Morona Santiago (nombre oficial: Provincia de Morona Santiago) es una de las 24 provincias que conforman laRepública del Ecuador. Es una provincia de la Amazonía ecuatoriana. Su capital es la ciudad de Macas, la cual, además, es su urbe más poblada. Su territorio limita al norte con Pastaza, al sur con Zamora Chinchipe, al este conPerú y al oeste con Tungurahua, Azuay, Chimborazo y Cañar. Ocupa una superficie de 25.690 km², un área similar a la de Cerdeña.
Fue creada el 12 de noviembre de 1953, según el decreto legislativo N° 360, cuando se desmembró de la Provincia de Santiago Zamora.
Índice
[ocultar]División política[editar]
La provincia está conformada por 12 cantones:
Cantón | Pob. (2010) | Área (km²) | Cabecera Cantonal | |
---|---|---|---|---|
![]() | Gualaquiza | 17.162 | 2.203 | Gualaquiza |
![]() | Huamboya | 8.466 | 653 | Huamboya |
![]() | Limón Indanza | 9.722 | 2.101 | General Leonidas Plaza Gutierrez (Limón) |
![]() | Logroño | 5.723 | 1.218 | Logroño |
![]() | Morona | 41.155 | 5.095 | Macas |
![]() | Pablo Sexto | 1.823 | 1.371 | Pablo Sexto |
![]() | Palora | 9.936 | 1.436 | Palora |
![]() | San Juan Bosco | 3.908 | 1.138 | San Juan Bosco |
![]() | Santiago | 9.295 | 1.691 | Santiago de Méndez |
![]() | Sucúa | 18.318 | 1298.15 | Sucúa |
![]() | Taisha | 18.437 | 6.090 | Taisha |
![]() | Tiwintza | 6.995 | 816 | Santiago |
Demografía[editar]
Cultura[editar]
Este pueblo es conocido universalmente como reductores de cabeza humana, por su espíritu guerrero, hoy no vigente. Entre los platos más típicos se encuentra el ayampaco, preparado con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado.
Otras comidas representativas son la carne asada, tamal de yuca y palmito, buñuelos, tortilla de yuca, carne sudada. Además, existen otros que en la actualidad son muy escasos, entre estos se mencionan el caldo de novios, remola, majado de pelma, rumbuela, otros. Entre las bebidas más representativas están la guayusa, chicha de caña, chicha de chonta, chicha de yuca, bebidas que se comparten con la etnia Shuar.
Geografía[editar]
Hidrografía[editar]
El río Upano, que nace en el Volcán Sangay, la atraviesa de norte a sur y luego al este, formando el río Santiago, con la unión delZamora.
Orografía[editar]
La provincia de Morona Santiago por sus Características físicas fluctúan desde los 300 hasta 2900 metros sobre el nivel del mar. La cordillera Central de los Andes es la más alta y está situada al oeste de la provincia; de ella se desprenden grandes ramales o pequeñas cordilleras como las de Condorazo, Huamboya, Cruzado y Patococha; en este sistema montañoso las elevaciones de mayor altura son: El Altar 5.319 m, el Ubillín, el volcán Sangay unos de los más activos del mundo 5.230 m y el nevado Ayapungo (4.699m). Al observar el relieve de la provincia se aprecian dos zonas:
- Zona PRE-amazónica.- Comprometida entre las estribaciones de la Cordillera central de los Andes y la Tercera Cordillera o Cutucú. En esta zona se encuentra los valles del Llushín, Palora, Upano, Coangos y Zamora.
- Zona Amazónica.- Forma un triángulo que se ubica entre la cordillera del Cutucú, el Río Pastaza y se extiende hacia el este por la llanura amazónica.
Morona Santiago | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia de Ecuador | ||||
| ||||
Otros nombres: Templo de la Amazonia | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 2°22′00″S 78°08′00″OCoordenadas: 2°22′00″S 78°08′00″O (mapa) | |||
Capital | Macas | |||
Idioma oficial | español, y shuar | |||
Entidad | Provincia | |||
• País | ![]() | |||
Prefecto | Lcdo. Marcelino Chumpi | |||
Subdivisiones | Cantones | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 5 de noviembre de 1952 | |||
Superficie | ||||
• Total | 25690 km²1 | |||
Población (2001) | ||||
• Total | 115 421 hab.2 | |||
Gentilicio | moronense | |||
IDH | 0.762 (20°) alto | |||
Sitio web oficial | ||||
[editar datos en Wikidata] |
No hay comentarios:
Publicar un comentario